Semilleros de talentos e investigación

Robótica

En términos generales, la robótica educativa apoya a los más jóvenes a aplicar sus conocimientos de física, matemáticas, lógica, etc., a la vez que adquieren otras habilidades como el trabajo en equipo, el desarrollo de proyectos reales y la resolución de problemas.
Dentro de este ámbito, pueden diferenciarse dos tipos de uso de la programación y la robótica como apoyo dentro de las aulas: la robótica y la programación educacional, y la programación y la robótica como elemento social.

El uso educacional consiste en un conjunto de elementos físicos o de programación que motivan a los estudiantes a construir, programar, razonar de manera lógica y crear nuevas interfaces o dispositivos; aquí, las tecnologías de la programación y robóticas son especialmente beneficiosas en la enseñanza de STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).

Ajedrez en el Aula

Es un método que se puede implementar en niños desde los tres años de edad, incluido en nuestro currículo escolar Es un recurso para desarrollar habilidades mentales y forjar valores en los niños. La forma de pensar que se aprende a través del ajedrez se aplica fácilmente en otros ámbitos. Muchos aspectos de la cotidianidad se benefician con el aprendizaje y desarrollo de Ajedrez en el Aula, por ejemplo en las actividades de organización, planificación, solución de problemas, e incluso la elaboración de trabajos bajo presión de tiempo. Se aprenden cosas aparentemente simples pero que son básicas en la vida, por ejemplo: después de perder una partida solo queda analizar los errores cometidos y volver a colocar las piezas para empezar de nuevo; también que posiblemente se puede llegar lejos sólo con talento, pero sólo se puede llegar muy, muy lejos con disciplina. La capacidad de trabajo se expande en la medida que los retos que uno mismo se imponga aumentan; que la impulsividad ocasiona malas decisiones y que la calma permite ver con mayor claridad.

El ajedrez es un gimnasio mental en donde los niños pueden desarrollar su capacidad para calcular, visualizar, solucionar problemas, planificar, analizar, aumentar su memoria y sus periodos de atención y además pueden aprender sobre los valores como el respeto, la tolerancia, la responsabilidad. Lograrán mayor autocontrol y mejoran su autoestima.

Comprender que es un juego milenario que está al alcance de los niños y de todos los maestros, tener claro que en este método procuramos entregar el ajedrez a los niños de manera sencilla y divertida y que nunca se debe perder de vista que el objetivo fundamental es convertir el ajedrez en un escenario adecuado para desarrollar las habilidades mentales de los niños y forjar valores.

Escritores

El Proyecto Institucional “Escritores”, está integrado por un importante grupo de estudiantes de primaria y bachillerato que se relacionan con las letras, por medio de actividades de formación en producción escrita, en un ambiente de trabajo que los estimula, al ser valorados positivamente por sus logros y sus alcances, permitiéndoles el desarrollo de habilidades de pensamiento, como la comprensión-interpretación, que les permite explicar significados, la secuenciación, que les ayuda a organizar adecuadamente las ideas y determinar una línea argumental, el análisis, para establecer los niveles de relación entre las partes de los textos producidos, la síntesis, que contribuye a la formación de estructuras intelectuales para interpretar, valorar y transformar textos de manera creativa, y los actos de voluntad de los niños, para optar entre varias alternativas y trabajar en producciones acordes con sus gustos, intereses y necesidades.

En “Escritores”, ofrecemos instrumentos didácticos, claros y atractivos, así como talleres, actividades lúdicas y conferencias de reconocidos escritores, con el propósito de orientar el proceso de escritura, incentivar su práctica y abordar las estrategias de composición y las alternativas para la creación de diferentes tipos de textos.

Modelo Naciones Unidas

Los Modelos de Naciones Unidas, también conocidos como MNU o MUN (por sus siglas en inglés, Model United Nations) representan una simulación del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el que participan estudiantes de nivel Secundario. La metodología del Modelo de Naciones Unidas surgió en la Universidad de Harvard en 1948. En la actualidad se realizan en más de noventa Estados diferentes en todos los idiomas.

JQUS-MUN, nuestro modelo tiene una visión particular sobre los Modelos de Naciones Unidas. Con sus años de experiencia en la materia y su dedicada pasión a dichos eventos ha desarrollado una manera propia de verlos y de comprenderlos. Su perspectiva no es la única ni resulta ser una verdad inapelable sobre el hermoso fenómeno de los MNU, es simplemente una manera de concebirlo, abierta constantemente a seguir nutriéndonos.

LOGO--COLEGIO-UNIVERSITARIO-JAIME-QUIJANO2
OFICINA DE ADMISIONES: 
Transversal 78B # 40C - 41 Kennedy Central, Bogotá, Colombia
Email: admisiones@colegiojaimequijano.edu.co

PBX +57 313 3240438

Información Principal

Suscribete

Jaime Quijano Colegio Universidad INCCA © All Rights Reserved 2022