Enseñanza para la comprensión

Nuestro proyecto se basa en Enseñanza Para la Compresión (EpC) y en la Educación Internacional (EI). EpC surgió de un proyecto de investigación desarrollado por la Universidad de Harvard y conocido mundialmente como ¨Proyecto Zero¨.

Enfoque

La Enseñanza para la comprensión, es un enfoque de tipo constructivista que incentiva la capacidad de pensar y actuar flexiblemente aplicando los conocimientos a un contexto, asumiendo que comprender es interiorizar conocimientos, traducirlos a una propia lengua y transformarlos con su aplicación o reflexión.

La Enseñanza para la Comprensión está ligada a la acción, es decir a la capacidad que tiene un individuo de dominar los conocimientos y aplicarlos a otras situaciones. Es poder transferir esos conocimientos a contextos diferentes, es tener la posibilidad de explicarlos, mostrar sus hipótesis, es emplear el pensamiento. Con tal fin es necesario tener en cuenta 4 preguntas que orientan nuestra labor en este enfoque de trabajo.

  • ¿Qué es lo que realmente queremos que los estudiantes comprendan?
  • ¿Para qué queremos que comprendan ese tema o concepto?
  • ¿Cómo involucramos a los estudiantes en estos temas que deseamos que comprendan?
  • ¿Cómo sabrán tanto docentes como alumnos que están construyendo una comprensión?

De estas cuatro preguntas surgen como respuesta cuatro conceptos:
Una enseñanza de calidad se organiza en torno de Temas Generativos, es decir, temas centrales de la disciplina que apasionan al docente y que son motivadores o interesantes para los la formación del estudiante. En nuestro caso los ejes temáticos y núcleos problemáticos cumplen esta función.

La enseñanza para la Comprensión EpC se organiza alrededor de metas de comprensión. Las metas expresan experiencias basadas en actividades que el estudiante debe hacer públicas o comunicables a los otros (docentes y compañeros).

La enseñanza para la comprensión EpC se organiza en torno a desempeños de comprensión, es decir actividades que suponen pensar y actuar con el conocimiento, y dan muestra de los aprendizajes o comprensiones del estudiante.

La evaluación de los procesos debe ser continua, referirse a las metas y desempeños de comprensión que son explícitos par el docente y los estudiantes.

LOGO--COLEGIO-UNIVERSITARIO-JAIME-QUIJANO2
OFICINA DE ADMISIONES: 
Transversal 78B # 40C - 41 Kennedy Central, Bogotá, Colombia
Email: admisiones@colegiojaimequijano.edu.co

PBX +57 313 3240438

Información Principal

Suscribete

Jaime Quijano Colegio Universidad INCCA © All Rights Reserved 2022