Bienvenidos al Colegio Jaime Quijano de la Universidad INCCA
Nuestro campus está lleno de niños y jóvenes que se dedican a actividades que iluminan sus cerebros, agudizan sus capacidades críticas y desarrollan sus conciencias.





HORIZONTE INSTITUCIONAL
MISIÓN
A través de los procesos de enseñanza ⇆ aprendizaje mediados por las funciones sustantivas universitarias de docencia, investigación y extensión,
El Colegio Jaime Quijano de la Universidad INCCA, pone la educación, la ciencia, la cultura y la información al servicio de toda la comunidad educativa, permitiendo que cada uno de sus miembros y desde la calidad académica logre desarrollar la autonomía, el pensamiento crítico, el espíritu reflexivo y tome decisiones asertivas asumiendo responsabilidades sociales.
VISIÓN
Para el año 2030, el Colegio Jaime Quijano de la Universidad INCCA será líder en educación básica y media debido a la incorporación que hace de la ciencia y la cultura en sus procesos formativos evidenciados en las certificaciones de alta calidad, en los altos perfiles docentes, en los procesos formativos de los semilleros de investigación y el alto impacto social de su relacionamiento con el medio. Será reconocido a nivel local, nacional e internacional como una comunidad que promueve los derechos humanos, la transformación de conflictos y la construcción de paz.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
FILOSOFÍA
La opción educativa del Colegio Jaime Quijano de la Universidad INCCA, es la autonomía, entendiéndose por autonomía la capacidad del individuo de gobernarse a sí mismo, de manera crítica considerando los puntos de vista de su grupo social. La autonomía se ha venido trabajando en los campos intelectual, moral y social.
La autonomía intelectual es la capacidad del individuo de conocer su potencial cognitivo y desarrollarlo a través de la investigación y la autoevaluación. Este potencial cognitivo consiste en el desarrollo de las operaciones de la inteligencia, tales como comparar, observar, clasificar, hacer críticas, resolver problemas, transferir, resumir, recolectar, organizar y analizar información permitiéndoles a los estudiantes emitir juicios acerca de lo verdadero y lo falso de un concepto.
La autonomía moral es la capacidad del individuo para emitir juicios morales y tomar sus propias decisiones teniendo en cuenta el punto de vista de los demás. El desarrollo de esta capacidad le permite al estudiante valorar sus acciones y algunos principios como la justicia, la trascendencia, la honestidad y el valor de la vida, permitiéndole emitir juicios sobre lo correcto e incorrecto de una acción.
La autonomía social es la capacidad del individuo para relacionarse consigo mismo, con los otros, con la naturaleza y con su entorno, bajo los parámetros de respeto y cooperación, para alcanzar un compromiso consigo mismo, con su familia, con la institución (colegio- universidad), con la sociedad y con el entorno en que vive. Permitiéndole al estudiante negociar con el otro en beneficio de un interés común que va más allá de las personas implicadas.
HISTORIA
La Universidad INCCA de Colombia en honor a su fundador el Dr. JAIME QUIJANO CABALLERO, reabrió las puertas del antiguo Instituto Politécnico Integrado de Ciudad Kennedy –EL POLITEK (1964 a 1984), la mayoría de sus bachilleres con especialidades en distintas ramas continuaron su preparación en la Universidad INCCA de Colombia hasta su graduación.
En el año 2001, asumió el nombre de Colegio Jaime Quijano Caballero, conservando su excelencia académica, ofreciendo una educación continua a través de los niveles preescolar, básica primaria, básica secundaria y media académica, facilitando a sus egresados la oportunidad de continuar su formación tecnológica o profesional en la Universidad INCCA de Colombia y en la Corporación Universitaria Taller 5, institución de gran renombre en el medio nacional, con más de 5 décadas de trabajo, especializada en Diseño y Comunicación Audiovisual.

Descubriendo Talentos
Nuestros programas

El fútbol no sólo es un deporte de masas sin más, es una actividad que aporta beneficios para la salud y el desarrollo emocional de los niños que lo practican.

El arte es un lenguaje que hará que el niño se exprese a través de diferentes elementos y será la creatividad y la imaginación las que tengan un papel…

Es importante que, como padres, fomentemos, fortalezcamos y creemos el hábito de la lectura en los niños, porque leer tiene múltiples beneficios: